11 mar 2025
¿Hay un número mínimo de clases prácticas?
Legalmente, no existe un número mínimo obligatorio de clases prácticas para presentarse al examen práctico de conducir en España. Es decir, no hay una ley que diga cuántas prácticas tienes que hacer antes de examinarte. Sin embargo, lo que sí exige la DGT es que el alumno esté preparado para conducir de forma segura, eficiente y responsable.
Esto significa que, aunque puedas presentarte sin un número concreto de clases, para aprobar, debes haber recibido formación práctica suficiente.
Entonces… ¿cuántas prácticas suele necesitar un alumno?
La media suele estar entre 20 y 25 clases prácticas, pero esta cifra varía muchísimo: cada alumno es un mundo. Hay personas que con 10 clases están listas para presentarse, y hay otras que necesitan 30 o más para ganar seguridad.
No se trata de cantidad, sino de calidad y evolución. La clave está en que el alumno no solo sepa manejar el coche, sino que conduzca con criterio, anticipe riesgos y se sienta preparado para cualquier situación.
Factores que influyen en el número de clases prácticas necesarias
Estos son los factores más habituales que influyen en cuántas prácticas necesita un alumno:
Edad y experiencia previa: alguien que ya ha manejado en finca, moto o ciclomotor parte con ventaja.
Nivel de nervios y confianza: la seguridad en uno mismo es clave para evolucionar más rápido.
Frecuencia de las clases: no es lo mismo practicar tres veces por semana que una.
Capacidad de concentración y aprendizaje.
Entorno de aprendizaje: no es igual aprender en una gran ciudad con tráfico denso que en un pueblo tranquilo.
Habilidades psicomotrices: como coordinación, visión espacial o reflejos.
¿Qué debería tener en cuenta un alumno para saber si está preparado?
Recomendamos centrarnos en estas señales:
Maneja con soltura en diferentes entornos (ciudad, rotondas, autopista…).
Comete pocos errores y sabe corregirlos.
Toma decisiones con criterio y anticipa situaciones.
Se siente tranquilo, incluso si hay tráfico denso o situaciones inesperadas.
Confía en sí mismo/a al volante.
📌 Si todavía necesitas muchas indicaciones durante la clase, o si te bloqueas ante imprevistos, quizá necesites unas prácticas más. Y no pasa nada. Cada proceso de aprendizaje es distinto.
¿Por qué es un error centrarse solo en el número de clases?
Pensar únicamente en "cuántas prácticas necesito" es un error. No es solo cuestión de aprobar el examen: el verdadero objetivo es aprender a conducir bien. Aprobar es solo una consecuencia de estar preparado.
¿Qué pasa si hago pocas prácticas y me presento igual?
Puedes hacerlo, sí. Pero también:
Las probabilidades de suspender aumentan.
El suspenso puede generar frustración y aumentar los nervios para la siguiente convocatoria.
Al final, hacer menos clases puede salir más caro, porque hay que pagar tasas de examen, renovaciones y más clases después.
Ir al examen sin estar preparado no es ahorro, es un riesgo.
Recuerda
No hay prácticas de coche obligatorias por ley, pero sí hay una preparación necesaria.
La media suele estar entre 20 y 25 clases, pero cada alumno necesita su propio proceso.
No se trata de contar clases, sino de aprender a conducir bien.
Aprender con calma y seguridad es la mejor forma de aprobar y conducir con responsabilidad.
Hay alumnos que aprueban con diez clases, y otros necesitar treinta. Ninguno es mejor ni peor. Nuestro trabajo no es contar clases, sino acompañarte en el proceso. Lo importante no es el número, sino que, el día del examen, estés realmente preparado. No para aprobar: para conducir.
¿Estás pensando en empezar las prácticas?
En Autoescuela Intensivo te acompañamos desde el primer día con un enfoque personalizado. Analizamos tus puntos fuertes, tus áreas de mejora, y avanzamos a tu ritmo, sin prisas y sin presión.